La semana pasada se presentó oficialmente la nueva Fundación de Terapias Naturales que por causas extraordinarias ya lleva funcionando más de dos meses. Como ya os explicamos el pasado mes de noviembre, el gobierno español inició una cruzada contra las terapias naturales que obligó, a la recién creada FTN, a repeler su envite nada más llegar. De hecho éste es uno de los principales motivos de su constitución: “contestar los ataques injuriosos y de desprestigio que viene sufriendo el sector de las medicinas complementarias y terapias naturales en los últimos años. La gota que ha colmado el vaso de todo el sector ha sido el anuncio, por parte de los ministerios de Sanidad y Ciencia, de su Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias que supone una amenaza para su práctica en España.
Reivindicaciones de la fundación de Terapias Naturales
Las reivindicaciones y los planes a corto y medio plazo de la Fundación de Terapias Naturales se recogen en el informe ‘A favor de la regulación de las terapias naturales’ que pretende “defender el uso de las terapias naturales, demostrar sus evidencias científicas e impulsar su regulación y la de los profesionales que las practican”. Asimismo también se ha presentado el ‘Análisis del primer informe sobre fallecidos a causa de las pseudoterapias en España’ que “desenmascara las falsedades y las mentiras, así como la falta de rigor y conocimiento científico del primer informe y de sus autores. Como la ideología y otros intereses buscan acabar con las terapias naturales en España”.
Entre las medidas legales que están en marcha para proteger el buen nombre de las Terapias Naturales destaca la dirigida a la Fiscalía Anticorrupción y que denuncia, entre otras cosas, “las campañas de noticias falsas que desde ámbitos científicos se han desarrollado y difundido con el ánimo de intoxicar y manipular a la opinión pública y ponerla en contra de estas terapias”. Los abogados de la FTN consideran que puede haber delitos de corrupción privada contra el mercado y los consumidores.
#PacienteLibre
Aunque la Fundación de Terapias Naturales se haya visto obligada a emprender medidas legales desde su inicio, no hay que olvidar que la clave para entender su creación es la defensa de los intereses del paciente (#PacienteLibre), la capacidad que tenemos todas las personas de elegir libremente cómo queremos que nos atiendan cuando enfermamos y qué profesionales pueden hacerlo. Para ello, la FTN busca una regulación de las terapias naturales, de los profesionales que las practican y de la formación que han de recibir.
A pesar de las múltiples promesas electorales de unos y otros, la reglamentación del sector, en España, no se ha llegado a producir nunca. Sin embargo, el uso de las mismas no ha parado de crecer en los últimos años. La Fundación de Terapias Naturales aglutina a más del 90% del sector y es consciente de la importancia actual de ofrecer evidencias científicas y pruebas a los pacientes que recurren a este tipo de tratamientos. Para lo cual se han desarrollado seis observatorios, ordenados por disciplinas: (osteopatía; naturopatía; acupuntura y medicina tradicional china; fitoterapia, complementos y suplementos; homeopatía; y técnicas manuales y naturales), que tienen como misión principal recopilar la mayor cantidad posible de estudios que avalen su uso (ver más en la web de la FTN).
Por último, existe un acuerdo unánime en el sector a favor de perseguir el fraude y la charlatanería. Pero sin que ello sirva como excusa para fomentar la persecución de los buenos profesionales de las Terapias Naturales, manteniendo sin regulación un sector que aporta beneficios indudables a la salud de las personas.
Te dejamos el artículo de noviembre sobre el real decreto de gobierno de España.
Deja tu comentario