Los espíritus de las fórmulas

Con este artículo sobre los inicios de la Medicina Tradicional China en España queremos homenajear a tod@s aquell@s que plantaron la semilla, a tod@s l@s que hace décadas apostaron por la medicina china en un país que aún estaba saliendo de una dictadura. Por es@s valientes, que cruzaron océanos de tiempo y cultura, para traer a España la Medicina Tradicional China cuando nadie creía en ellos, pero muchos los necesitaban. 

La lista de nombres es larga, y lo que pretendemos es hacer una aproximación a los impulsores de la MTC en España. Seguramente no conseguiremos nombrar la lista completa, pero sirva esto de reconocimiento para todos. 

“El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él…” 

Miguel de Unamuno 

Fermín Cabal

Abogado, escritor y acupuntor. Fue quizás el pionero de la acupuntura en España. Autor de numerosos libros de medicina china, pues el que sembró una semilla y dedicó parte de su vida a escribir para dejarnos toda una biblioteca. Siempre destacó por su rigurosidad en las fuentes y por intentar dar a la docencia un esqueleto académico. 

Los espíritus de las fórmulas

Algunos libros de Cabal aún se encuentran en las librerías de segunda mano, muchos de ellos siguen ofreciendo información valiosa. 

Carlos Nogueira

Otro pionero de la Medicina Tradicional China en España que ya no está entre nosotr@s pero que dejó un gran legado. Supo dar un título con sello académico por la facultad de medicina de la universidad de Santiago de Compostela. También autor de varios libros y ponente en cientos de conferencias, algunas de carácter internacional. 

Libros de Nogueira

Los libros de Nogueira siempre enfocados a entender la medicina china desde la visión de la ciencia occidental. 

Hailiang Saebe

El profesor Hailiang era de origen Tailandés, pero estudió MTC en China y hablaba el idioma chino muy bien. Además, era un experto en farmacopea china. Se podría decir que él fue un gran impulsor de la farmacopea china en España. Por el año 2000, no había en España ni referencias de laboratorios –que fueran de fiar o que fueran legales–  y mucho menos, un conocimiento amplio de la farmacopea china.

Muchos acupuntores, usaban plantas occidentales para llenar esta carencia, pero en un formato de monodosis, nunca con una estructura como tienen las fórmulas chinas.  El profesor Hailiang, fue quizás de los primeros en hacer que los acupuntores perdieran el miedo a trabajar con farmacopea china gracias a sus cursos por toda España. 

Yo, tuve la oportunidad de conocerle y he de decir que verlo dar clases era un espectáculo. Era capaz de aplicar la sencillez para hacer que la MTC fuera sencilla. A través de cantar o exponer muchos casos clínicos, pues le encantaba que le expusieran casos a los que él buscaba un abordaje terapéutico lógico

El profesor Hailiang dejó una huella en todos los que le conocieron. También fue quizás la primera persona que dio pistas de lo que luego se llamó Balance Metod.

El profesor Hailiang fué de los primeros en mostrar este concepto: daba formas de trabajar la acupuntura por holografía, recomendando siempre para el espolón calcáneo el poner una aguja intradermal en el punto 大陵Da Ling-7 de pericardio de la mano contraria al pie afectado. 

También era un amante de la metafísica china, aplicando esta para abordar enfermedades a través del Feng Shui-风水. 

 

Punto Da-ling

 

 Punto Da ling-大陵 usado con aguja intradermal para el espolón según las recetas de puntos del Dr Hailiang. 

Otros grandes pioneros que siguen trabajando

Iñaki Preciado

Uno de los grandes orientalistas que ha dado España. Doctor en filosofía, tibetólogo y fue el primer traductor de la embajada española en Pekín 

Iñaki Preciado tradujo libros daoístas, los cuales son importantes de cara a la medicina china pues fue una de las grandes escuelas que influyó en toda la construcción de la literatura médica clásica china. Sólo hemos de leer los 10 primeros capítulos del Su Wen-素问 para ver la corriente daoista plasmada en el papel. El daoísmo fue quizás la principal fuente de la que bebió la medicina china que parte después de la dinastía Han汉. 

Libro Tao Te Ching
Libro Lao Zi

Iñaki ha sido uno de los grandes tibetólogos y traductores que ha tenido España. Es por ello, que, aunque no es un docente o profesional de la medicina china, sí era correcto citarlo por su acercamiento a corrientes filosóficas chinas que fueron uno de los pilares de la medicina china antigua. 

Roberto González

Desde México nos llegó a mediados de los años 90ª el Dr. Roberto González. Sus libros y traducciones en equipo fueron muy importantes, ya que el profesor Roberto González siempre fue fiel a la estructura china. Fue también uno de los padres de la medicina china en México, donde gracias a él y otros doctores expertos en medicina china, esta hoy  es una carrera universitaria. 

Hay que destacar, que quizás el primer grupo de estudio de la Medicina Tradicional China en España del Dr. Roberto González estuvo en Tenerife, organizando incluso a finales de los 90 viajes formativos de alumnos canari@s  a México, D.F. 

Libro de Roberto González

Los libros del Dr. Roberto en sus primeros pasos en España eran complejos de conseguir. En cambio, ahora están disponibles en internet, siendo una gran herramienta para el profesional de la Medicina Tradicional China en España. 

En aquella época también vinieron otros docentes desde México, médicos expertos en MTC como: el Dr. Francisco Lozano, Dra. Lucía Cordero –la primera en venir-, Dr. Cristóforo Ordoñez, Dr. Alejandro Oropesa, Dr.  Tomás Alcocer y el Dr.Humberto Brocca.

El trabajo fue muy importante, además de ir a algunos puntos más de la geografía española a impartir la MTC, hay que decir que Roberto fue quizás el primer docente que trajo la farmacopea China a España tal y como era en China. Ellos en México ya tenían todo un sistema de trabajo con formulación por extractos alcohólicos.

He de recordar que quizás los primeros apuntes que había en España sobre farmacopea china traducidos al castellano con elaboración de fórmulas china, fueron quizás lo de los docentes mexicanos y cabe decir, que donde primero llegaron fue a las islas Canarias.  

 Actualmente, el Dr. Roberto González sigue impartiendo MTC en distintos puntos de España y ha sido el pionero en trabajar con acutomo, dando formaciones de esta técnica  desde hace décadas.  

Li Ping

Era imposible hacer este artículo sin nombrar a la profesora Li PIng. Una docente que lleva establecida en España desde el año 1987. Lleva 4 décadas impartiendo clases. Actualmente sigue activa y de forma cada vez más presente a través de su formato on line. Su libro: El gran libro de la medicina china, ha sido libro de cabecera para casi todos los profesionales de la MTC que nos formamos antes del 2010. 

Libro de Li Ping

   Su libro ha sido una gran herramienta para la docencia en España.

José Luis Padilla del Corral

El Dr José Luis Padilla del Corral ha sido uno de los grandes investigadores y traductores de la medicina china en España. Este es licenciado en medicina y cirugía por la universidad complutense de Madrid, además de especialista en psiquiatría y geriatría. Sus libros han sido y son una referencia muy importante.

El Dr. Padilla siempre se esforzó en beber de fuentes clásicas, colaborando con docentes y traductores chinos de renombre. Hoy en día sigue activo y sorprendiendo con nuevas formas de entender la acupuntura, como su visión de llamar a los puntos de acupuntura como resonadores.  

Libro de Jose L. Padilla

  Sus libros han sido siempre referencia entre docentes durante 4 décadas

También queremos destacar el trabajo de muchas personas que no hemos tenido tiempo de recopilar ni tampoco espacio para publicar pero que siempre estuvieron.

Profesionales y docentes que estuvieron al frente y que hoy no nombramos, pero no quiere decir que su trabajo sea menos importante.

Quedan muchos días por delante y en FITOKI apostamos por la Medicina Tradicional China en España con todos sus profesionales y docentes, tanto los que están como los que ya no están, así como también por los que estarán pues la medicina china nunca termina de tejerse.

AUTOR: Ehedey Fernández. Terapeuta de Medicina China y Técnico de Fitoki