Este año es más necesario que nunca fortalecer el sistema inmune infantil con MTC. Con la llegada del otoño y la vuelta al colegio, también llegan las lluvias y la bajada brusca de las temperaturas, y comienzan las enfermedades en las vías respiratorias. A las gripes y los rinovirus de todos los años, que de normal ya obligan a faltar a clase, este año además tenemos el riesgo de contagio intrafamiliar por un nuevo virus.
Es por ello, que queremos ofrecer un apoyo desde la medicina tradicional china, para ayudar a mantener un correcto sistema inmune en l@s niñ@s. En este caso, nos vamos a apoyar en: la acupuntura, la moxibustión, la farmacopea y la dietoterapia.
¿Por qué los niños enferman tanto de las vías respiratorias?
Los niños tienen un sistema digestivo más débil (pregunta 1 del Huang Di Nei Jing-Su Wen 黄帝内经素問), el ser humano se desarrolla en lo que los antiguos sabios chinos determinaron como periodos, de 7 años en las mujeres y de 8 años en los hombres. Esto nos lleva a ver, sobre todo en el ejemplo de las niñas y la menarquía, que los niños de menos de 14 años, no tienen formado el Tai Yang 太阳 ni tampoco el Tai Yin 太阴 y un ejemplo es su debilidad digestiva y su debilidad a cambios de temperatura y en la exposición al viento frío. Tanto Tai Yang como Tai Yin controlan una parte de un sistema sextario que abre, desde el yang y del yin, uno en un periodo del año que cierra y otro en un periodo del año que se expande, uno desde el yang donde está el wei qi y otro desde el sector yin que esta o parte el ying qi.
Si observamos, el Tai Yang es la parte protectora externa, la parte exterior del cuerpo con grandes grupos musculares llenos de Xue. Por eso el capítulo 4 Huang Di Nei Jing Su Wen, nos dice que el Tai Yang es rico en Xue. Esa barrera es el agua de vejiga que con el yang de riñón asciende, por eso en los golpes de frío buscamos dar fórmulas diaforéticas que activen la sudoración y la circulación sobre todo en esa zona. El capítulo 4 del Huang Di Nei Jing-Su Wen habla de los distintos tipos de alientos del cielo manifestados en viento según la estación, donde el viento de primavera y vemos que los vientos de primavera, otoño e invierno, se reflejan en la espalda.
Entonces, los niños, al tener un riñón que no ha terminado de aflorar, su defensa externa es más débil. Esto también se refleja en el plano contrario, en el tai yin, el cual está comprendido por bazo-páncreas y pulmón, donde juegan un papel fundamental ya que el bazo asciende. El ascenso del bazo parte de la digestión, donde el estómago recibe el agua y lo granos y el bazo ayuda a subir el qi claro (qing qi) así como el yang claro (qing yang) el cual sube hasta el pulmón para ser transformado en y parte como zhong qi. Para entender más esta parte recomiendo leer la pregunta 5 del Huang Di Nei Jing Su Wen donde nos dice que el yang claro sale por los orificios superiores y el yin turbio por los inferiores.
Por ello, tenemos que tener en cuenta el bazo y el pulmón como claves en una correcta nutrición y sistema defensivo, sin embargo, ésta parte es más débil en los niños. Su bazo tiene al no estar formado, y el Tai Yin es como una ciénaga o charca, su función es controlar esos líquidos a través de la circulación, sin un correcto funcionamiento el agua se estanca, provocando en la parte inferior con el bazo, estancamiento y problemas circulatorios sobre todo en las piernas y en el pulmón y problemas de vías respiratorias. A su vez, la microbiota intestinal depende del yang de bazo, esto hace que los niños tengan humedad en intestino grueso y se refleje con alergias en la piel y mucosidad en las vías respiratorias superiores. Así pues, todo ello hace que tengamos que poner enfasis en fortalecer el sistema inmune infantil con MTC.
¿Cómo ayudar a cuidar las vías respiratorias de los niños?
Lo primero es una correcta alimentación, teniendo en cuenta que estamos en un año rata de metal los cuales son propensos para enfermedades de vías respiratorias y tenemos que procurar que no cojan frío ni que tomen alimentos fríos que condensen y hagan que el metal sea frío y cortante.
La alimentación infantil no debería contener sustancias densas y frías que son difíciles de digerir o harinas refinadas que generan humedad. Tampoco se debe abusar de los lácteos. Un error común es cuando un niño está resfriado, se le da una taza de leche con chocolate y miel. Esto dinamita el yang de bazo, generando más humedad en todo el tai yin. La leche y la miel son sustancias a tener en cuenta en la alimentación infantil pero no cuando hay un bazo débil o un problema de estancamiento de líquidos que el tai yin no controla.
Para realizar una correcta alimentación que sirva como profilaxis en el caso de los niños se tienen que evitar: lácteos, azúcar blanca y harinas refinadas. Se deben añadir más alimentos cocinados y sobre todo en invierno, alimentos calientes como el trigo sarraceno o el mijo que ayudan a drenar humedad. También hay que tener cuidado con no dar un exceso de fruta cruda en los meses más fríos, es mejor moderar su consumo y dar las frutas en compotas caseras con un poco de canela. Tampoco aconsejamos un exceso de huevos, pues estos pueden generar humedad. Por último, creemos conveniente recordar que hay que evitar los alimentos azucarados como las mermeladas, es mejor hacerlas en casa nosotr@s una vez al mes (se pueden guardar al vacío) y es otra forma de comer fruta.
Otra medida importante es el hecho de taparlos bien. Se suele tapar el torso, pero se descuidan los pies y la cabeza. Es importante que al niño se le tape la cabeza con un gorro que le cubra los oídos. En los pies se ha de usar un calcetín abrigado que permita transpiración con materiales como lana escocesa y en las épocas de lluvia, usar un calzado que sea impermeable, para evitar que el niño tenga que estar en clase con los pies mojados porque pisó un charco antes de entrar al colegio, cosa que debilita todos los canales de la pierna y entre ellos el de bazo. Por último añadir, que en la vestimenta y abrigo del niño, en las zonas de España donde hay frío húmedo, es interesante en la época más fría el añadir al niño un haramaki, porque ayuda a preservar el calor en los órganos, sobre todo riñones, estómago y bazo-páncreas, que son la base del sistema inmune.
FITOTERAPIA EN NIÑ@S
*Desde fitoki queremos dejar claro, que los niños siempre tienen que pasar sus revisiones con pediatras, poniendo en conocimiento de éste todo lo que se le manda al niño. Dicho esto, vamos a dejar dos fórmulas que son muy interesantes en niños.
F025 YU PING FENG WAN
Esta fórmula es una maravilla a modo de profilaxis en niños que tienden a sufrir resfriados frecuentes.
Además, nos protege de esos alientos externos que están dentro de los 6 alientos malignos (liu qi xie). Para ello, cuenta con una sustancia para expulsar viento y otras dos que tonifican el centro para, desde dentro, dar fuerza a esa barrera protectora que se llama en medicina moderna como la homeóstasis.
SUSTANCIAS DE LA FÓRMULA:
-
Huang Qi: Entra dentro de las sustancias denominadas como adaptógenas. Es una sustancia dulce, con naturaleza tibia y tropismo en bazo y pulmón (tai yin). Esta sustancia produce una elevación del qi y de las carnes, refuerza el sistema inmune y sirve para ayudar a cicatrizar heridas y quemaduras profundas.
-
Fang Feng: Su sabor es picante y dulce, con naturaleza tibia y tropismo en hígado, pulmón y vejiga. Si observamos el tropismo combinado con su nombre, nos da una idea de cómo corta el viento en el cuerpo a través de su efecto de exteriorizar y expulsar hacia fuera, activando la circulación en Tai Yang por el canal de vejiga.
-
Bai Zhu: Una sustancia para resucitar el bazo, de hecho su tropismo es a la tierra (bazo-estómago) con una naturaleza tibia, pues la tierra como hija del fuego quiere el calor y detesta el frío.
Como podemos ver, tenemos dos sustancias que tonifican bazo de las que una asciende en dirección pulmón que es de donde parte la wei qi. Además cuenta con una sustancia que corta el viento o sus efectos, por lo que estamos ante una fórmula muy interesante en niños, ya que les tonifica su bazo y a la vez les ayuda a repeler esas corrientes y ataques de frío, sobre todo en niños que siempre andan con rinitis, que de nada que coman un helado ya tienen tos o que si toman leche, sus heces son muy pastosas y empiezan con mocos en las vías respiratorias superiores.
F009 SI JUN ZI WAN
Conocida como los 4 caballeros. El término de caballero en esta fórmula es por la gentileza y apoyo que dan las sustancias a un bazo débil, favoreciendo que este se pueda levantar. Ahora vamos a ver de qué está compuesta:
-
Dang Shen: Conocido como el ginseng de los pobres, es una sustancia dulce, con naturaleza neutra y tropismo en bazo y pulmón. Esta sustancia, es mejor que el ginseng, pues el Ren Shen no es para todo el mundo y en épocas de calor puede provocar ascenso de yang de hígado, por eso mucha gente lo usa como estimulante cuando debería ser lo contrario pues es un adaptógeno (podría ayudar con el insomnio).
-
Fu Ling: Esta sustancia pertenece al reino fungi, con sabor insípido y naturaleza neutra con tropismo en corazón, riñón y bazo. Esta sustancia hace sinergia con Bai Zhu.
-
Bai Zhu: Sustancia dulce, amarga, con naturaleza tibia y tropismo en bazo y estómago la cual hace sinergia con Fu Ling.
-
Gan Cao: Sustancia dulce, con naturaleza neutra y tropismo en bazo, estómago, pulmón y corazón. Esta es una sustancia embajadora la cual se usa en la farmacología moderna como expectorante y para tratar problemas digestivos.
Esta combinación de sustancias es ideal para fortalecer el sistema inmune infantil con MTC e ir preparando a esos niños que tienen un bazo débil y sobre todo con problemas digestivos y falta de energía, cuando muestran un vasto interno débil y debilidad en los deltoides empezando a tener mala postura y debilidad en las carnes de los 4 miembros.
*NOTA: en FITOKI se le añadió a esta fórmula la cáscara de la mandarina (chen pi), como sustancia que rompe la dinámica del qi, pero es una combinación que ya se usa mucho en China y es interesante de cara a tonificar bazo y eliminar mucosidad.
Acupuntura y moxibustión
Partiendo de la base que cada persona es un mundo, los tratamientos de acupuntura y moxibustión no deben de ir enlatados, siempre se tienen que adaptar a cada paciente. Aun así se pueden hacer estructuras para dar una idea en las que luego cada profesional, en base a su criterio, su experiencia y su línea de trabajo, decide como modificarla dependiendo de cada caso.
A modo de profilaxis y teniendo en cuenta la época del año en la que estamos, recomendamos en niños sanos una combinación de planos entre tai yin y yang ming.
La idea es hacer una puntura de la siguiente forma:
-
Pierna izquierda: Punturamos en canal de bazo, en puntos como: Tai Bai太白-3B si es un niño que tiende a tener muchas heces blandas o Da Du大都-2B si su bazo es muy débil.
-
Brazo izquierdo: Punturamos el canal de intestino grueso, siendo Shou San Li手三里-10-IG una buena opción y pudiendo añadir He Gu合谷-4IG combinado o en caso de niños que tiendes a unas heces pastosas y malolientes, añadimos Qu Chi曲池-11IG.
-
Pierna derecha: Aquí añadimos Zu San Li足三里-36E pudiendo añadir Chong Yang沖阳-E42.
-
Brazo derecho: Podemos punturar Tai Yuan太淵-9P, o si tiene problemas respiratorios y se cansa, donde al palpar el canal notamos adherencias, podemos punturar Kong Zui孔最-6P. Por último añadir que en caso de que el niño presente una afonía se puede punturar Shao Shang少商-11P, donde el sinograma Shang nos muestra la segunda nota de la escala musical china la cual se asocia a una campana, y nos lleva a pensar a la capacidad de la garganta y hablar donde esta tiene dos aspectos, uno llamado yan-咽 y otro hou-喉, ambas como dos descripciones anatómicas de la laringe, una relacionada con la comida y otra con el aire y la capacidad de poder producir sonidos.
A todo esto podemos añadir moxibustión, tanto en puro de moxa como en conos que se ponen sobre las agujas, ésta es una elección que debe hacer el profesional en base a como palpe los puntos, si el niño tiene los puntos muy hundidos y el canal presenta flema se puede añadir moxa siempre y también cuando no tenga antecedentes de alergias en la piel ni problemas respiratorios crónicos.
ADVERTENCIA: Los niñ@s siempre han de ser valorados por un pediatra y se ha de recomendar a los padres que pongan en conocimiento de su pediatra todo suplemento que este tome para valoración.
Agradecimientos al profesor Manuel J Moreno y al cirujano pediátrico Carlos Alberto Dell’angola por sus magníficas aportaciones para este artículo.
Deja tu comentario