Nadie dijo que fuera fácil. Aquello que al final resulta más interesante, cuesta de conseguir. No, no hemos venido a hacer de figura paternal, pero seguimos de “subidón” tras el productivo fin de semana que hemos disfrutado en Gran Canaria.
Este no ha sido un viaje cualquiera, era la primera vez que se celebraba una jornada de estas características en Gran Canaria, hasta entonces nuestra base y nuestro ámbito comercial se concentraba mayoritariamente en Tenerife. Sabíamos que teníamos que dar el salto e ir poco a poco abarcando más terreno isleño, pero no era fácil encontrar el momento adecuado.
Una fecha para recordar: Gran Canaria, 6 de abril de 2019
Nuestro comercial en las islas, Ehedey Fernández se encargó no sólo de organizar el simposio a jornada completa del sábado 6 de abril, sino de también de preparar su ponencia, toda una introducción a la farmacopea china con viaje por la historia de la medicina tradicional china incluido.
Después del repaso histórico matutino, la tarde tuvo un regusto más clásico, la ponencia de Thomas Richard dio un repaso del tratamiento de los grandes síndromes con acupuntura y fitoterapia china.
El tridente de ponentes lo completó nuestro director Lluís Fernández, que realizó la introducción a la jornada poniendo el foco en la seguridad de los productos Fitoki que cumplen con la legalidad y resumió la situación actual de la medicina tradicional china en España que sigue siendo cuestionada y lo que está en juego con las continuas agresiones de los últimos meses por el gobierno español, como bien recoge su último artículo en el blog*
Quien siembra…recoge
Pero, como bien nos explica Ehedey el propósito de la jornada MTC no era simplemente asistir y escuchar con atención las ponencias sino “generar consciencia, crear familia partiendo de la base de sembrar una semilla…”
La consigna no era sólo hablar de las virtudes de los productos Fitoki sino de ser una jornada dedicada a la medicina tradicional china en toda su globalidad: historia y cultura china, la ética del génesis de la cultura con las llamadas “100 escuelas de pensamiento”, que han hecho posibles que los grandes maestros hayan podido transmitir sus conocimientos de generación en generación. Y por supuesto ser capaces como profesionales de recibirlo, cuidarlo y transmitirlo con el mismo respeto que ellos hicieron.
Por otra parte, el simposio de Gran Canaria ha vuelto a dejar claro la apuesta de Fitoki por la formación de calidad, la unidad del profesional, en este caso se ha producido un hermanamiento de profesionales de Gran Canaria con sus compatriotas de Tenerife, que se desplazaron de isla para asistir a la jornada, creando un puente entre ambas islas que esperamos que se mantenga en pie durante mucho tiempo y consiga aunar, conectar y sumar conocimientos.
Deja tu comentario